Para abordar estos posibles modelos, se examinaron y compararon los sistemas adoptados actualmente en Argentina y Brasil para fertilizantes y pesticidas. También se presentó un panorama de la normativa del Mercosur en la materia, así como una breve comparación con otras jurisdicciones vecinas, como Uruguay. Representantes de empresas, como la empresa pública brasileña EMBRAPA, fueron convocados para discutir temas relacionados con la regulación de fertilizantes y pesticidas, incluyendo abordar aspectos y procesos que actualmente no están regulados o en proceso de ser regulados. Fue el caso de la Ley de Bioinsumos brasileña, que aún está en trámite en el Congreso y tiene el potencial de cambiar las normas sobre fertilizantes y pesticidas.
A partir del marco teórico desarrollado por la OMS, el taller se propuso determinar el grado de desarrollo del sistema de cada país en relación con el uso de decisiones regulatorias de otras jurisdicciones (reliance) en los procedimientos nacionales de registro de medicamentos. Se examinó en profundidad la experiencia uruguaya y se comparó con los sistemas de otros países. El papel de los procedimientos de dependencia para el acceso a los medicamentos en la región de América Latina también fue un tema debatido durante el taller.