El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) inició un proceso administrativo contra la Unión Brasileña de Editoras de Música (UBEM) por supuestas prácticas anticompetitivas en el mercado de sincronización musical en proyectos audiovisuales.
Medida preventiva del CADE sacude el mercado de licencias musicales en Brasil y ha vuelto a encender las alarmas en el sector cultural.
Superintendencia General del organismo (SG-CADE) inició un proceso administrativo. Según la investigación, la UBEM habría actuado en nombre de sus principales asociadas para negociar colectivamente precios y condiciones contractuales relacionados con derechos de autor, estableciendo incluso tablas de precios mínimos y directrices comerciales comunes para la concesión de licencias. La denuncia fue presentada por el Sistema Brasileño de Televisión (SBT), que alertó sobre posibles efectos nocivos para la competencia.
En respuesta, el CADE impuso una medida preventiva que prohíbe a UBEM continuar con la negociación colectiva de valores y condiciones en nombre de sus asociadas, así como la utilización o imposición de tablas de precios mínimos. El objetivo es evitar daños irreparables o de difícil reparación al mercado mientras se lleva a cabo la instrucción del caso.
Desde el punto de vista del regulador, si se comprueban los hechos, las prácticas denunciadas podrían restringir severamente la competencia, al uniformar condiciones y precios en el mercado de licencias musicales para obras audiovisuales. Esto limitaría la capacidad de negociación independiente de editoras y sellos, y afectaría tanto a creadores como a productores de contenido.
La UBEM ya fue formalmente notificada y tendrá la oportunidad de presentar su defensa. Al finalizar la fase de instrucción, la SG-CADE emitirá un dictamen que será evaluado por el Tribunal del CADE. En caso de sanción, las multas podrían oscilar entre R$ 50 mil y R$ 2 mil millones.
Ver proceso: 08700.008710/2024-88