SIPLA

Eventos

TALLER
08.05.2025 - 09.05.2025

El taller se propuso examinar los desafíos y oportunidades que enfrenta América Latina en materia de almacenamiento de hidrógeno, desde una perspectiva jurídica y tecnológica. En particular, se puso el foco en las implicancias de la concentración de patentes en tecnologías clave, así como en las barreras de entrada y los riesgos para la competencia.

TALLER
06.05.2025 - 06.05.2025

El taller celebrado en mayo se centró en el análisis y consolidación de la cuarta sección del “Instrumento regional para la Protección de los intereses sociales, económicos y ambientales en el Derecho de Patentes”. Esta sección, dedicada a las notas explicativas, fue abordada con el objetivo de definir criterios comunes sobre su función interpretativa y su vínculo con los compromisos normativos previamente acordados.

TALLER
05.05.2025 - 05.05.2025

En el marco de la línea de investigación en derecho de autor, se realizó un taller específico sobre el proyecto de compensación por usos transformativos. Este evento académico tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en la ciudad de Medellín, Colombia. Se discutió el concepto de usos transformativos v. transformación de obras protegidas, así como la posibilidad de implementar mecanismos compensatorios en el contexto específico de América Latina, con el fin de incentivar la creación y el equilibrio en el mercado.

TALLER
17.10.2024 - 17.10.2024

Los talleres tenían por objeto examinar posibles modelos de vía rápida para el registro de medicamentos, biofertilizantes y biopesticidas en los países latinoamericanos.

TALLER
16.10.2024 - 16.10.2024

El objetivo del taller era debatir la efectividad de los sistemas de fast track de patentes en Brasil y Chile. Al debate asistieron expertos del sector, así como representantes de la oficina brasileña de patentes, el INPI. También asistieron al taller usuarios del sistema brasileño de vía rápida, a través de la Agencia de Innovación USP, vinculada a la Universidad de São Paulo y que ha presentado varias patentes ante el INPI.

TALLER
11.10.2024 - 11.10.2024

El viernes 11 de octubre se celebró en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil, el primer taller sobre competencia desleal, con expertos de la región y de Brasil. El evento fue coordinador por el Profesor Pedro Marcos Nunes Barbosa y tuvo como objetivo, discutir la primera versión del marco para un estudio comparativo sobre competencia desleal. Del mismo participaron jueces, académicos y litigantes.

TALLER
10.10.2024 - 10.10.2024

Ante la proximidad de la COP 16 en Cali, Colombia, en la que se negoció este mecanismo, la Iniciativa Smart IP for Latin America, en cooperación con la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Paraná (Curitiba, Brasil), organizó un taller con académicos, usuarios y expertos de diferentes países de América Latina, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Paraguay y Perú.

TALLER
09.10.2024 - 09.10.2024

En el marco del proyecto del Instrumento Regional de usos permitidos en el derecho de autor se realizó en Curitiba, Brasil, un taller específico respecto a minería de textos y datos (TDM) en el contexto latinoamericano. Se plantearon los desafíos que representan estas tecnologías para los derechos de autor, especialmente cuando la TDM implica la manipulación de grandes cantidades de contenido protegido. El uso de la TDM y la Inteligencia Artificial para extraer patrones o generar nuevos contenidos plantea un debate entre los beneficios de innovación y los derechos de los creadores originales.

TALLER
24.04.2024 - 24.04.2024

El taller, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, se origina, en búsqueda de nuevas líneas de investigación relevantes, a partir de debates realizados en el taller "Instrumento regional sobre derecho de autor " realizado previamente en Bogotá, Colombia, el 30 de noviembre de 2023. El presente taller ha tenido como objetivo principal explorar el concepto de uso transformativo y su dinámica en la legislación y prácticas en la región.

TALLER
22.04.2024 - 23.04.2024

En los días 22 y 23 de abril se realizó el tercer taller sobre el Instrumento Regional de derecho de patentes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En esta reunión se discutió una nueva versión del documento internacional que comenzó luego de la IV Conferencia que se realizó en San Pablo, Brasil.

TALLER
07.12.2023 - 08.12.2023

El taller se realizó los días 4 y 5 de diciembre de 2023 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El mismo es el cuarto taller sobre la creación de un instrumento regional sobre derecho de patentes.

TALLER
07.12.2023 - 07.12.2023

El taller se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el día 7 de diciembre de 2023. La finalidad del encuentro fue la de discutir las respuestas de los participantes al cuestionario enviado durante los meses de abril a octubre.

TALLER
06.12.2023 - 06.12.2023

El taller se realizó el 6 de diciembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto pretende avanzar en la comprensión de cómo mejorar el funcionamiento del "sistema mundial de innovación" en materia de tecnologías de apoyo al desarrollo sostenible con especial foco en Latinoamérica.

TALLER
30.11.2023 - 30.11.2023

El taller, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad del Externado, Bogotá, Colombia, es continuación del taller "Instrumento regional sobre derecho de autor " realizado en São Paulo, Brasil el 26 de mayo de 2023, cuyo objetivo principal fue delinear la estructura y contenido de un instrumento regional, considerando un antecedente relevante como lo es el "Instrumento Internacional sobre Usos Permitidos en la Ley de Derecho de Autor" publicado en 2021.

TALLER
14.06.2023 - 14.06.2023

América Latina dispone de una biodiversidad única y una pluralidad de recursos biológicos y genéticos. La importancia de la protección de estos recursos para hacer frente al cambio climático es incuestionable. Además, la inmensa biodiversidad aumenta aún más el potencial de innovación de esta región. Sin embargo, este potencial no ha sido plenamente aprovechado. Los países latinoamericanos se enfrentan al reto de establecer normativas adecuadas que permitan la innovación y el acceso a las nuevas tecnologías. Esto incluye la adopción de políticas nacionales y regionales apropiadas en relación con el acceso a los recursos genéticos.

TALLER
08.06.2023 - 08.06.2023

El 8 de Junio se realizó en la Universidad de Externado, Colombia, el primer taller de la Línea de investigación sobre innovación en tecnologías sostenibles. Este taller se suma a las III y IV Conferencias de la Iniciativa Smart IP donde el foco estuvo puesto en temas de sostenibilidad e innovación. La reunión tuvo como objetivo analizar las principales preguntas y líneas de investigación dentro del campo de la innovación en temas como energía, medio ambiente y agricultura.

TALLER
26.05.2023 - 26.05.2023

El taller, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Pablo, de la es una continuación del taller “Caminos Hacia una Adecuada Regulación del Derecho de Autor en América Latina llevado a cabo en Curitiba, Brasil los días 1 y 2 de septiembre de 2020 cuyo principal objetivo fue conocer la percepción que tenía Latinoamérica respecto al grado de flexibilidades que posee la región y la importancia o necesidad de avanzar en la adopción de mayores flexibilidades presentando un antecedente relevante como es el “Instrumento Internacional Sobre Usos Permitidos en la Ley deDerechos de Autor” publicado en 2021.

TALLER
28.04.2023 - 28.04.2023

En la actualidad se debate si el derecho de la competencia debe utilizarse como herramienta para abordar los daños medioambientales causados por empresas dominantes. La relación teórica entre el poder de mercado y el daño medioambiental puede ir en distintas direcciones. Por ello, los participantes en el taller debatieron posibles metodologías para un estudio empírico que ponga a prueba esta asociación y los diferentes canales a través de los cuales puede funcionar. Algunas de las consideraciones teóricas debatidas fueron las siguientes:

TALLER
27.04.2023 - 27.04.2023

El día 27 de abril se realizó el primer taller sobre secretos comerciales y protección de los datos de prueba. Este taller, inicia el trabajo de una nueva línea de investigación de la Iniciativa Smart IP.

TALLER
25.04.2023 - 25.05.2023

El martes 25 de abril de 2023, se llevó a cabo en la ciudad de Sao Paulo, en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo, el taller relativo al “Instrumento Regional sobre Patentabilidad, Excepciones y Limitaciones”, proyecto de la Iniciativa SIPLA. El mismo se realizó en el marco de la IV Conferencia Anual de la mencionada Iniciativa SIPLA “Transferencia de tecnología e innovación regional: un ejemplo de producción de energías renovables”.

TALLER
06.11.2022 - 07.11.2022 / Buenos Aires, Argentina

Los días 7 y 8 de noviembre de 2022 se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el segundo taller referido a la creación de un instrumento regional en materia de derecho de patentes. Este taller es una continuación del realizado en marzo del mismo año donde el grupo de participantes discutió y consensuó el desarrollo de un instrumento regional que contemple distintos aspectos del derecho de patentes.

TALLER
06.09.2022 - 07.09.2022 / Buenos Aires, Argentina

El 16 de marzo de 2022 se celebró la III Conferencia Anual de la Iniciativa Smart IP para Latinoamérica bajo la pregunta ¿existen suficientes incentivos para innovar en tecnologías sostenibles? En dicha ocasión, dos paneles de juristas y economistas de reconocida trayectoria en la región, expusieron sus puntos de vista respecto a los desafíos y oportunidades que enfrentan las políticas de innovación en tecnologías sustentables de América Latina.

TALLER
01.09.2022 - 02.09.2022 / Curitiba, Brasil

En septiembre de 2022, en la ciudad de Curitiba, la Iniciativa organizó, con el apoyo de la Universidad Federal de Paraná, un taller relacionado con el derecho de autor y flexibilidades. Reunió a más de 15 representantes de la academia, expertos con amplia trayectoria en Sociedades de Gestión Colectiva y Organismos gubernamentales, así como de las organizaciones de derechos civiles, provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.

TALLER
18.03.2022 / Buenos Aires, Argentina

La mayoría de autoridades de competencia en la región enfrentan problemas institucionales en la aplicación de las leyes de competencia, lo cual impide su eficacia. Algunos de estos problemas incluyen: bajo presupuesto, falta de facultades legales suficientes y sistemas judiciales ineficientes que afectan la revisión de las decisiones tomadas por las autoridades de competencia.

TALLER
17.03.2022 / Buenos Aires, Argentina

En el taller, se discutió acerca de las posibles causas de la casi nula actividad de las autoridades de competencia en la región sobre abusos en contratos de transferencia de tecnología.

TALLER
15.03.2022 / Buenos Aires, Argentina

El uso de las flexibilidades del sistema de patentes ha sido objeto de distintos estudios y debate tanto por académicos como por formadores de políticas públicas. Uno de estos estudios fue desarrollado por la Iniciativa Smart IP como un primer peldaño en el análisis del sistema de patentes latinoamericano, donde se pudo identificar y describir el uso de las flexibilidades en la región.

TALLER
14.03.2022 / Buenos Aires, Argentina

El objetivo del taller ha sido el de definir líneas de investigación a partir del estudio comparado “Signos distintivos colectivos como instrumento del desarrollo sostenible”.

TALLER
29.10.2019 - 30.10.2019

El taller reunió a expertos de los ocho países en los que se centra el estudio, a saber, México, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay.

TALLER
06.12.2018 / Buenos Aires, Argentina

El taller reunió a expertos de los ocho países en los que se enfoca el estudio, los cuales son México, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay.